Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor SRI para mi hijo/a?
Los niños tienen una estructura muscular y ósea diferente. La mayoría de los vehículos están diseñados para el transporte de adultos, por lo que se hace necesaria la utilización de elementos extra de seguridad para que los niños puedan viajar seguros, como los Sistemas de Retención Infantil (SRI). Sin embargo, no podemos decir que exista un SRI ideal: depende de diferentes factores como el tipo de auto, el espacio, la edad, peso y talla de tu hijo. El mejor SRI es el que mejor se adapte a las necesidades del niño y a los sistemas de seguridad que ofrece tu auto (cinturones de dos puntas, cinturones de tres puntas, ISOFIX, etc.). No necesariamente el SRI más caro del mercado es el mejor. Podés consultar los SRI que fueron testeados bajo el programa PESRI e informarte sobre los SRI que se ofrecen en el mercado que cumplen con la normativa internacional.
¿Hasta cuándo debo llevar a mi hijo/a a contramarcha?
Se recomienda que los niños viajen en un SRI mirando hacia atrás el mayor tiempo posible, mínimo hasta los 2 años de edad, para mayor protección de su cabeza, cuello y columna.
Es importante respetar el peso máximo permitido por el SRI para esa orientación.
Existen en el mercado sillas «convertibles» que permiten llevarlo hasta los 18kg. o más.
¿Cuál es la diferencia entre un booster con y sin respaldo?
A partir de los 18 Kg los niños pueden utilizar un asiento elevador o  booster colocado en el asiento trasero del vehículo, mirando hacia adelante. Existen boosters con respaldo y sin respaldo, que soportan el peso y la altura del niño hasta que pueda utilizar el cinturón de seguridad del auto.

Se recomienda utilizar el booster con respaldo el mayor tiempo posible, hasta que el niño tenga el peso y altura permitida por el manual del SRI. El respaldo brinda mayor protección lateral y tiene guías que permiten que el cinturón de seguridad sujete correctamente las partes fuertes del cuerpo. Luego de que el niño haya superado el peso para utilizar ese respaldo y aún no llega a la altura indicada, para usar el cinturón del auto debe utilizar el asiento booster sin respaldo.

El Grupo +18kgs debe utilizar cinturón de tres puntas y si el booster es sin respaldo, siempre debe utilizarse con el apoyacabeza del vehículo.

¿Es mejor adquirir un SRI con ISOFIX?
Los SRI pueden ser instalados con cinturón de seguridad o con sistema Isofix/latch.
Ambos sistemas correctamente instalados son seguros. Si el vehículo tiene sistemas Isofix/latch es mejor adquirir una silla para utilizarlos, ya que facilita la tarea de instalar el SRI en el auto y limita el margen de error, aumentando la eficacia del sistema. SIEMPRE verifique el manual del SRI y el vehículo para asegurar su correcta instalación.
Muchos estudios demuestran que hasta el 80% de los padres cometen errores al instalar la sillita en el coche o al ajustar el arnés que sujeta al niño/a a su asiento.

El 20% de estos errores aumentan el peligro en caso de siniestro.
La causa es que el montaje de los SRI con el cinturón de seguridad es  más complejo que con ISOFIX. Esto es así por lo específico del proceso, la precisión que debemos tener y la atención que prestamos en la instalación.
El montaje con ISOFIX/LATCH es tan sencillo como conectar las extensiones de los ganchos del SRI con el anclaje del vehículo.

¿Cómo identifico la fecha de vencimiento de mi SRI?
Todos los SRI tienen una fecha de vencimiento. Con el paso del tiempo, los SRI pierden eficacia debido a su uso, a la temperatura interior del coche o a la pérdida de propiedades de los materiales. La mayoría de los fabricantes fijan un período máximo recomendable de utilización, desde la fecha de fabricación de los mismos.
Podemos encontrar la fecha de fabricación generalmente en la base del SRI.
En este caso es posible calcular la fecha de vencimiento tomando la fecha de fabricación y sumándole entre 7 y 10 años (depende del grupo. Si es un SRI que abarca un solo grupo, el vencimiento –salvo que el fabricante indique lo contrario- son 7 años después de fabricada. En el caso de las sillas multigrupo, el vencimiento –salvo que el fabricante indique lo contrario- son 10 años después de fabricada); momento a partir del cual recomendamos desechar el SRI.
¿Hasta cuándo se debe utilizar el SRI?
Los niños hasta 1.50m de altura deben usar un Sistema de Retención Infantil. A esta altura pueden llegar entre los 10 y 12 años. Conocé la reglamentación de Uruguay.

De cualquier manera, hay cuatro momentos importantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de seguir utilizando el SRI:

  • Si el SRI participa en un siniestro importante, aunque no vaya ocupada por un niño, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando expira la fecha de caducidad, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Si el SRI tiene daños visibles (carcasa, broches, arneses, anclajes) o alguna de las partes se pierde, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando el SRI ya no soporta el peso del niño que la utiliza, debe ser reemplazado por uno nuevo, adecuado al peso del niño.
¿Hasta cuándo se debe utilizar el SRI?

Nuestra recomendación es que los niños menores de 12 años o que midan menos de 1.50 de altura deben utilizar un SRI acorde a su edad. Consultá la reglamentación de Argentina.
De cualquier manera, hay cuatro momentos importantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de seguir utilizando el SRI:

  • Si el SRI participa en un siniestro importante, aunque no vaya ocupada por un niño, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando expira la fecha de caducidad, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Si el SRI tiene daños visibles (carcasa, broches, arneses, anclajes) o alguna de las partes se pierde, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando el SRI ya no soporta el peso del niño que la utiliza, debe ser reemplazado por uno nuevo, adecuado al peso del niño.
¿Hasta cuándo se debe utilizar el SRI?

Los niños hasta los 9 años (o una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso) deben usar un Sistema de Retención Infantil apropiado según su edad, talla y peso. A su vez, los niños menores de 12 años deben viajar siempre en el asiento trasero del vehículo. Conocé la reglamentación en Chile
De cualquier manera, hay cuatro momentos importantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de seguir utilizando el SRI:

  • Si el SRI participa en un siniestro importante, aunque no vaya ocupada por un niño, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando expira la fecha de caducidad, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Si el SRI tiene daños visibles (carcasa, broches, arneses, anclajes) o alguna de las partes se pierde, debe ser reemplazado por uno nuevo.
  • Cuando el SRI ya no soporta el peso del niño que la utiliza, debe ser reemplazado por uno nuevo, adecuado al peso del niño.
¿Puedo usar una silla de segunda mano?

No recomendamos utilizar sillas usadas o de segunda mano. No es fácil conocer si estas sillas sufrieron algún siniestro de tránsito (la enorme mayoría de las veces las fallas que se pueden generar en los materiales son imperceptibles a simple vista); ni determinar si ha pasado su fecha de vencimiento; por lo que podrían no cumplir con la seguridad que buscamos.

¿No encontraste lo que buscabas? Escribinos haciendo clic acá.